¿Cómo se relaciona la UTM con el salario mínimo en Chile? Guía completa 2025

La relación entre la Unidad Tributaria Mensual (UTM) y el salario mínimo en Chile es fundamental para entender el sistema tributario y laboral del país. Ambos indicadores económicos se actualizan periódicamente y tienen un impacto directo en la vida de millones de trabajadores y empresas chilenas. En este artículo, exploraremos en detalle cómo estos dos conceptos se interconectan y afectan las finanzas personales y empresariales.

¿Qué es la UTM y cómo funciona?

La Unidad Tributaria Mensual es una herramienta esencial del sistema tributario chileno que se creó en la década de 1980 como respuesta a la inflación galopante. Su propósito principal es proporcionar un mecanismo para ajustar automáticamente ciertos valores en el código tributario, evitando la necesidad de constantes revisiones legislativas.

La UTM se actualiza mensualmente basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que garantiza que los valores relacionados con impuestos y multas mantengan su relevancia económica. Para 2025, los valores de UTM han sido los siguientes: enero $61.769, febrero $61.954, marzo $62.450, y abril $62.388.

Aplicaciones principales de la UTM

La UTM tiene múltiples aplicaciones en el sistema chileno:

  • Impuestos: Se utiliza para determinar tramos impositivos y calcular impuestos específicos
  • Multas: Las sanciones, desde infracciones de tráfico hasta violaciones de códigos municipales, se calculan en función de la UTM
  • Beneficios estatales: Algunos subsidios se determinan en función de esta unidad
  • Operaciones financieras: Diversos instrumentos como créditos o hipotecas pueden tener cláusulas vinculadas a su evolución

El salario mínimo en Chile: evolución y actualización

El Ingreso Mínimo Mensual (IMM) en Chile ha experimentado aumentos significativos en los últimos años. Desde enero de 2025, el IMM asciende a $510.636, representando un incremento sustancial desde los aproximadamente $350.000 que se registraban hace cuatro años.

Cronología de aumentos recientes

El alza del salario mínimo ha seguido una gradualidad planificada para acotar el efecto en la economía, el empleo y las MiPymes:

  • Mayo 2023: Aumento de $410.000 a $440.000
  • Septiembre 2023: Incremento a $460.000
  • Julio 2024: Alza a $500.000
  • Enero 2025: Nueva subida a $510.636

Además, se ha establecido que el IMM para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años será de $380.923, mientras que el salario mínimo para “efectos no remuneracionales” será de $329.151.

Proyecciones futuras

El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han alcanzado un nuevo acuerdo que contempla incrementos adicionales: el salario mínimo aumentará a $529.000 el 1 de mayo de 2025, y posteriormente a $539.000 el 1 de enero de 2026.

La interconexión entre UTM y salario mínimo

En el cálculo de impuestos

La relación más directa entre UTM y salario mínimo se observa en el sistema tributario. El Impuesto Único de Segunda Categoría (IUSC) utiliza la UTM como base para determinar los tramos impositivos. Para febrero de 2025, el umbral de 150 UTM equivale a $10.094.100, estableciendo un límite importante para ciertas autoridades en el cálculo de sus impuestos.

Los tramos del IUSC se estructuran de la siguiente manera:

TramoDesde (UTM)Hasta (UTM)TasaCantidad a rebajar (UTM)
10,013,5Exento0,00
213,5304%0,54
330508%1,74
4507013,5%4,49
5709023%11,14
69012030,4%17,80
712031035%23,32
8310 y más40%38,82

En la Ley de Inclusión Laboral

Una aplicación práctica importante de esta relación se encuentra en la Ley de Inclusión Laboral. El IMM es el parámetro base utilizado para calcular el monto de las medidas subsidiarias, como donaciones o contratos de servicios inclusivos. Las empresas que no cumplan con la cuota del 1% de contratación de personas con discapacidad deben pagar:

  • 20 UTM mensuales por cada trabajador no contratado en medianas empresas
  • 30 UTM mensuales en grandes empresas

Con el nuevo IMM de $510.500 desde enero de 2025, estos cálculos se ven directamente afectados, impactando las declaraciones juradas de cumplimiento que las empresas deben presentar.

En el cálculo de gratificaciones

La relación también se manifiesta en el cálculo de gratificaciones legales. El tope de gratificación se establece como 4,75 veces el IMM. Por ejemplo, con un IMM de $500.000, el tope de gratificación sería de $2.375.000.

Factores que influyen en ambos indicadores

Inflación como motor principal

Tanto la UTM como el salario mínimo se ven afectados por la inflación, aunque de manera diferente. La UTM se ajusta automáticamente según el IPC, mientras que el salario mínimo requiere negociaciones entre el Gobierno y los representantes de los trabajadores.

Políticas gubernamentales

Las decisiones del Gobierno en materia fiscal y monetaria pueden tener un impacto directo o indirecto en ambos indicadores. Las políticas que afectan la inflación influyen especialmente en la UTM, mientras que las políticas laborales impactan directamente el salario mínimo.

Expectativas del mercado

Las expectativas sobre el crecimiento económico, la inversión extranjera y otros factores macroeconómicos pueden influir en la percepción y evolución de ambos indicadores.

Implicaciones prácticas para trabajadores y empresas

Para los trabajadores

La relación entre UTM y salario mínimo afecta directamente:

  • Cálculo de impuestos: Los trabajadores deben entender cómo su salario se relaciona con los tramos impositivos expresados en UTM
  • Beneficios sociales: Muchos beneficios estatales se calculan en función de múltiplos del salario mínimo o de la UTM
  • Planificación financiera: Conocer ambos valores permite una mejor planificación de las finanzas personales

Para las empresas

Las empresas deben considerar:

  • Cumplimiento tributario: Los cálculos de impuestos y multas dependen de la UTM
  • Costos laborales: Los aumentos del salario mínimo impactan directamente los costos de personal
  • Obligaciones legales: Como en el caso de la Ley de Inclusión Laboral, donde ambos indicadores determinan las obligaciones empresariales

Herramientas para el cálculo y conversión

Para mantenerse actualizado con estos valores y realizar conversiones precisas, es fundamental contar con herramientas confiables. Si necesitas realizar conversiones actualizadas entre UTM y pesos chilenos, puedes utilizar Convertir UTM a pesos Chile, donde encontrarás los valores más recientes y calculadoras precisas.

Perspectivas futuras

La relación entre UTM y salario mínimo continuará evolucionando. Con el establecimiento del Observatorio de Ingreso de la Vida de las y los Trabajadores, se espera contar con mejores herramientas para evaluar la composición y distribución de los ingresos, lo que permitirá generar insumos más precisos para futuras negociaciones de políticas públicas.

El objetivo declarado del Gobierno es mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que implica que ambos indicadores seguirán ajustándose en función de la inflación y las condiciones económicas del país.

Conclusión

La relación entre la UTM y el salario mínimo en Chile es compleja pero fundamental para entender el sistema económico nacional. Ambos indicadores se complementan en la determinación de obligaciones tributarias, beneficios sociales y costos empresariales. Mantenerse informado sobre sus valores actuales y proyecciones es esencial tanto para trabajadores como para empresas, permitiendo una mejor planificación financiera y el cumplimiento adecuado de las obligaciones legales.

La gradualidad en los aumentos del salario mínimo y la actualización automática de la UTM demuestran el compromiso del sistema chileno por mantener la equidad y la estabilidad económica, adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado y protegiendo el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top